por Emily J. Barry, Abogada
El 1 de Marzo del 2013 se hizo efectiva la nueva guía de tiempo de crianza para los casos que incluyen tiempo de crianza. Esta guía ayuda a determinar la solución a problemas que pudieran surgir entre padres durante el divorcio, o se usa con padres que se encuentran en una situación de paternidad. Con eso en mente, es importante el entender que la guía es solo eso: una guía. El mejor tiempo de crianza es el cual es establecido por un acuerdo escrito de los padres ya que solo los padres están en la capacidad de saber y entender la situación de su familia e hijos. El co-criar hijos separadamente es muy difícil, pero no es imposible, y el tener un calendario detallado de tiempo de crianza para el hijo(s) está en el mejor interés del niño(s). Finalmente, la guía está hecha para presentar el acceso mínimo a cada padre cuando los padres no pueden llegar a un acuerdo con el tiempo de crianza.
La nueva guía se aplica solo a las nuevas parejas que se han divorciado o padres involucrados en paternidad hecha después del 1 Marzo del 2013 o, alternativamente, padres quienes pudieran tener un tiempo de crianza establecido hace mucho y que concuerdan que quisieran seguir la nueva guía.
Por el hecho de que varios distritos escolares han cambiado a un calendario escolar balaceado, la nueva guía toma esto en consideración e indica que los descansos escolares deberían de ser divididos igualmente entre los padres no-custodiales, para que el papa o mama no-custodial tengan al hijo por lo menos la mitad del tiempo.
La división del tiempo de crianza entre los padres durante los días festivos—especialmente durante las vacaciones invernales, el cual ahora se divide igualmente—ha sido cambiada extensamente. Bajo la previa guía, la Navidad y el Año Nuevo se tomaban como fechas separadas y esto creo muchas preguntas de los padres concernientes a las vacaciones invernales. Otras vacaciones escolares que han cambiado incluyen el Día de Martin Luther King, Jr., y el Día de los Presidentes, si la escuela lo da vacacional, y las vacaciones de otoño. Como siempre ha sido el caso, los días vacacionales son tratados con más importancia que todos los otros días regulares de tiempo de crianza.
La nueva guía también da cuenta a la actualidad de la tecnología disponible a los padres, por ejemplo, Skype, o charlas electrónicas de video y comunicación a través del internet. La guía también elabora en lo que es la “oportunidad por tiempo de crianza adicional,” el cual es el tiempo en el cual un padre no pudiera estar disponible durante el tiempo de crianza “regular.” En la nueva guía, el padre que no estará disponible para su tiempo de crianza no tendrá que ofrecer el tiempo al otro padre si el hijo o hija estará bajo el cuidado de un miembro familiar responsable. También, la guía requiere “utilidad,” que se refiere al tiempo adicional de crianza disponible y a la distancia entre el domicilio de los padres. Por otra parte, a menos que allá un acuerdo, el padre al cual se le está ofreciendo el tiempo adicional tendrá que proveer la transportación del hijo de ida y venida.
La guía, desde su creación en el 2001, ha desfavorecido a hijos de ciertos grupos de edad—principalmente, hijos infantes y menores. El tiempo de crianza desde el nacimiento hasta la edad de tres (3) años, se divide y el tiempo del padre que no tiene la custodia se incrementa así como crece el hijo y el hijo así se une más al padre no-custodial. Dicho eso, estas son guías y siempre pudieran depender del acuerdo de los padres. La mayor importancia para el padre no-custodial durante estos primeros años es tener responsabilidades sustanciales y regulares de atención con el fin de suficiente adherencia a su hijo(s). Al llegar a la edad de tres (3), a menos que el padre custodio pueda demostrar que las responsabilidades de cuidado regulares no se han completado por el padre no-custodial, un régimen de visitas, incluyendo noches, deberá de ser implementado.
Por último, se le ha añadido a la nueva guía una sección adicional para el tiempo de crianza en paralelo. Esta es aplicable para los padres que se encuentran en una situación única y excepcional, aunque lamentable, en la cual hay una historia de la crianza de los hijos bajo “alto conflicto.” Los padres bajo “alto conflicto” son padres que han demostrado mucha repetición legal e involucración de las cortes, la ira crónica y la desconfianza, la incapacidad para comunicar y cooperar en el cuidado de los niño(s) u otros comportamientos que van en contra del bienestar del niño. Este plan es también aplicable en una situación con eliminación gradual de visitas supervisadas. No es la intención el culpar o premiar a uno u otro padre para aumentar unilateralmente una situación de conflicto.
El tiempo de crianza paralelo designa un horario estricto y detallado, el cual coloca a cada padre ‘en guardia del hijo’ durante su tiempo asignado. Esta clase de calendario de tiempo de crianza deja de poco-a-nada al acuerdo independiente de los padres. El tiempo paralelo de crianza puede ser ordenado por la Corte o por un evaluador designado por la corte, o, en raras ocasiones, puede ser parte del acuerdo de los padres. Esta clase de calendario de tiempo de crianza cuenta con una disposición “al caer el sol,” la cual requiere que la orden de tiempo de crianza paralelo sea reevaluada por la Corte 180 días después de su inicio. El objetivo final es que los padres aumenten su capacidad de-criar a los niños juntos y que pongan el interés ante sus conflictos independientes.
La nueva guía de tiempo de crianza del Estado de Indiana, “Indiana Parenting Guidelines” o IPTG, está disponible en la página de internet http://www.in.gov/judiciary/rules/parenting/. Si tiene alguna pregunta acerca del divorcio, paternidad, custodia actual o acuerdo de tiempo de crianza, por favor, póngase en contacto con Griffith Law Group.