Immigration Lawyer

  • Home
  • Immigration
  • Business
  • Real Estate
  • Our Team
    • Matthew A. Griffith, Senior Attorney
    • Patty N. Xidias, Attorney
  • Client Payments
  • March 21, 2023
You are here: Home / Immigration Law / ¿Aplico por la Acción Diferida o Espero por la Reforma Migratoria?

May 15, 2013 By Matt Griffith

¿Aplico por la Acción Diferida o Espero por la Reforma Migratoria?

El hacer esta pregunta es muy importante ya que uno siempre tiene que estar al tanto de su estatus migratorio y de como pudiera cambiar. Aunque como abogados nos han enseñado a siempre responder con “depende de su situación,” esta pregunta tiene una respuesta muy simple. La respuesta es la siguiente: si usted es o conoce a un apersona que pudiera aplicar por la Acción Diferida, entonces usted o ellos deberían de hacerlo. Así de simple.

El hecho es que—gracias a la Acción Diferida—la Reforma Migratoria ha obtenido el “combustible” necesario para emprender “carrera.” Y de hecho, la Reforma Migratoria beneficiara a aquellos que han obtenido su Acción Diferida más que aquellos que decidieron esperar por un cambio inmenso a las leyes inmigratorias.

¿Pero, como pudiera impactar la nueva reforma migratoria a personas que ya han obtenido su Acción Diferida? En una sola palabra: positivamente. El Congreso sigue proponiendo cambios a la Reforma Migratoria—en estos momentos, casi 300 cambios. De esos cambios, muchos impactan a personas que tienen ya su Acción Diferida, o aquellos que podrán obtenerla pronto. Por ejemplo, una enmienda propuesta por el Senador Richard Blumenthal (D-Connecticut) permitiría que ciertos beneficiarios de la Acción Diferida pudieran obtener su Residencia Permanente, o “Green Card.” También, les permitiría obtener recursos del gobierno federal gracias a una enmienda propuesta por la Senadora Mazie Hirono (D-Hawaii) la cual da incentivos a ir a la universidad, empezar negocios, y otras oportunidades económicas que benefician a la comunidad.

¿Y cómo pudiera impactar la nueva reforma migratoria a personas que no tienen ningún otro estatus legal? Allí, si—depende de su situación. Pudiera ser que la nueva Reforma Migratoria le pudiera otorgar el estatus de Inmigrante Registrado Provisional, o “Registered Provisional Immigrant,” o RPI. Este estatus de RPI, como lo dice su propia descripción, seria temporal—y que esperamos—daría opción a convertirse permanente. También, es probable que sea acompañado por una tarjeta azul que le distingue de aquellos que tienen otro estatus migratorio.

También, por muy obvio que parezca, la reforma inmigratoria no es nada más que una ley propuesta la cual se tendrá que desarrollar para saber de qué manera le afectara a usted, sus familiares, y sus amigos. Aunque sabemos que los que han obtenido su Acción Diferida serán beneficiariamente impactados, algunas propuestas en esta Reforma Migratoria pudieran mantenerle fuera del alcance de muchos beneficios que pudieran ser necesarios. Por ejemplo, el Senador Rafael Edward Cruz (R-Texas) propuso que todos aquellos que han pasado tiempo en los Estados Unidos como indocumentados sean prohibidos el convertirse en ciudadanos Americanos bajo cualquier circunstancia. También, el Senador Jeff Sessions (R-Alabama) propuso que los niños de los inmigrantes que obtengan el estatus de RPI sean puestos fuera del alcance de ciertos beneficios del estado que proveen alimentación y atención médica.

Gracias a la popularidad de la reforma migratoria y las noticias acerca del “Grupo de los Ocho,” muchos están buscando ayuda legal con su situación—y el Presidente Barack Obama ha puesto en la agenda de su gobierno el dirigirse positivamente a la inmigración. Pero no es concreto aun cuando será que la Reforma Migratoria tomara se hará ley.

Llámenos al (317) 236-0486 para una consulta gratuita. Somos Griffith Law Group y estamos aquí para servirle. Y recuerde, UN NOTARIO NO ES UN ABOGADO, y una ayuda sin experiencia es una ayuda que le pudiera perjudicar.

Filed Under: Immigration Law

THE MATERIALS ON THIS WEBSITE HAVE BEEN PREPARED BY THE GRIFFITH XIDIAS LAW GROUP LLC. COPYRIGHT 2017. ALL RIGHTS RESERVED. DISCLAIMER – THE INFORMATION AND CONTENT PROVIDED ON THIS WEBSITE ARE FOR INFORMATIONAL PURPOSES AND ARE NOT LEGAL ADVICE, AND MAY OR MAY NOT REFLECT THE MOST CURRENT LEGAL DEVELOPMENTS IN A PARTICULAR AREA. TRANSMISSION OF THE INFORMATION IS NOT INTENDED TO CREATE AN ATTORNEY-CLIENT RELATIONSHIP AND IS NOT INTENDED TO CONSTITUTE LEGAL ADVICE OR TO SUBSTITUTE FOR OBTAINING LEGAL ADVICE FROM AN ATTORNEY LICENSED IN YOUR STATE. NOR IS AN ATTORNEY-CLIENT RELATIONSHIP ESTABLISHED, MERELY BY TRANSMITTING AN INQUIRY, SERVICE REQUEST, QUESTION OR OTHER INFORMATION TO US THROUGH THIS WEBSITE. IF YOU ARE NOT A CLIENT OF OUR LAW FIRM, INFORMATION YOU TRANSMIT TO US MAY NOT BE PROTECTED BY THE ATTORNEY-CLIENT PRIVILEGE. IRS CIRCULAR 230 NOTICE: ADVICE RENDERED IN THIS COMMUNICATION, INCLUDING ATTACHMENTS, ON U.S. TAX ISSUES (I) IS NOT INTENDED OR WRITTEN TO BE USED, AND IT CANNOT BE USED, FOR THE PURPOSE OF AVOIDING PENALTIES THAT MAY BE IMPOSED BY THE IRS ON TAXPAYERS, AND (II) MAY NOT BE USED OR REFERRED TO IN PROMOTING, MARKETING OR RECOMMENDING A PARTNERSHIP OR OTHER ENTITY, INVESTMENT PLAN OR ARRANGEMENT. THIS NOTICE IS INTENDED TO COMPLY WITH SECTION 10.35 OF IRS CIRCULAR 230, WHICH IS LOCATED AT HTTP://WWW.IRS.GOV/PUB/IRS-PDF/PCIR230.PDF.